JUEGOS / PASATIEMPOS / HUMOR


    ADIVINAZAS Y PROBLEMAS LÓGICOS

    SERIE: PENSANDO CON ...


    1.-Pensando con ... Raimundo Lulio.
    Por Noa Pulido Moreno. Cuarto C de ESO.


    París. La Sorbona. 1286. Raimuno Lulio, mayorquí y afamado profesor de Lógica de dicha universidad, es llamado en mitad de una de sus exposiciones sobre el Ars Magna porque ha surgido un problema en clase del Cuadrivium. José Manuel le ha hecho un retrato a escondidas a Noa pero ella, que es muy lista, se ha dado cuenta, se ha enfadado y le quiere pegar. Lulio debe llevar ante el mismísimo rector a Noa, José Manuel y al retrato, pero ahora el rector no está en su despacho.
Fuente: Wikimedia Commons

    1- Noa no puede quedarse a solas con José Manuel o coincidir en el camino ya que quiere agredirlo.
    2- José Manuel no puede tener cerca su retrato móvil ya que conseguiría deshacerse de él (también es muy listo).

    ¿Cómo puede conseguir que Noa, José Manuel y el retrato lleguen con el menos número de viajes al despacho sin que se corra el riesgo de que se peguen o el retrato desaparezca?
Basado en el popular juego de lógica del lobo, la cabra y la col.

  2.-Pensando con ... los propios sueños.
    Por Pablo Portillo Tenorio. Cuarto C de ESO.


    Después de una noche de viernes con mucha fiesta y jolgorio, Emilio, llega a su casa muy cansado y termina durmiendo en el sofá meciéndose en un sueño muy profundo. Ahora, Emilio, está dentro de su propio sueño y aparece caminando por una carretera y llega a una bifurcación. Un camino le lleva a suspender con un 0 el examen de lógica que tiene al siguiente lunes; el otro, a aprobar ese mismo examen con un 10 y Emilio no sabe cuál es cuál. En la bifurcación, encuentra a dos hermanos, Sancho y Panza. Sancho siempre dice la verdad y Panza siempre miente. 

    Emilio solo puede hacerle una pregunta a los hermanos. ¿Cómo se podría saber que camino escoger?
    Basado y cambiado del clásico problema lógico de los dos guardianes y las dos puertas.
Problema 7: https://www.businessinsider.es/11-problemas-acertijos-dificiles-personas-inteligentes-376447

    3.-Pensando con ... contradicciones.
    Por Susana López Sánchez. Cuarto B de ESO.


    Vuelvo rubios a los morenos y a los morenos rubios. Hago que los chicos tengan ganas de orinar y que las chicas se hagan trenzas. Hago que los profesores parezcan estúpidos y que los alumnos parezcan genios. Vuelvo sobresalientes tus suspensos y positivos tus negativos. Si me miras soy el profesor de filosofía. Si me escuchas soy la profesora de mates. 

    ¿Puedes resolver la adivinanza?"
Basado en un acertijo que recordaba de hace mucho tiempo, que se hizo famoso en las redes sociales
https://www.clarin.com/viste/desafio-acertijo-tiktok-pueden-resolver-97-graduados-harvard-_0_Gmo3QsaSd.amp.html

    4.-Pensando con ... los bocatas de Mónica y Jordi.
    Por Antonio Bastos Aliaga. Cuarto C de ESO.


    Tres amigos deciden ir a comer a la cafetería de Jordi y deciden dividir la cuenta en partes iguales. La cuenta total asciende a 30 euros, por lo que cada uno paga 10 euros. Sin embargo, Mónica, que es quien les ha servido, se da cuenta de que ha cometido un error y la cuenta real es de 25 euros. Para solucionar el error, Mónica les devuelve 5 euros. Deciden que cada uno reciba 1 euro y los otros 2 euros se los quedan de propina. Entonces, cada uno ha pagado 9 euros (10 - 1 = 9).
Si sumamos lo que ha pagado cada uno, tenemos 9 euros x 3 personas = 27 euros. Si añadimos los 2 euros de propina, tenemos 29 euros.

    Pregunta: ¿Dónde está el euro que falta?
    Inventado por mí, mientras espero la hora del recreo.

    5.-Pensando con ... Crisipo de Solos.
    Por Ana Bastos Aliaga. Cuarto C de ESO.

Fuente: Wikipedia

    En la escuela estoica de Atenas (que todavía pervive hasta nuestros días) hay tres estudiantes que son muy conocidos por sus buenas habilidades sobre resolver problemas: Jaime, María y Juana. Un día el profesor de filosofía Crisipo de Solos les planteó un desafío de lógica y prometió que quien lo resolviera ganaría un punto en la nota final del examen. Este era el desafío: en una clase, hay tres interruptores en la pared. Cada interruptor está conectado a una de las tres lámparas ubicadas en una habitación cerrada que no se puede ver desde el pasillo donde están los interruptores. Puedes encender y apagar los interruptores tantas veces como quieras, pero sólo puedes entrar a la habitación una vez para ver cuáles lámparas están encendidas.

    ¿Cómo puedes averiguar qué (cuál)  interruptor enciende cuál lámpara?
Basado en https://www.businessinsider.es/11-problemas-acertijos-dificiles-personas-inteligentes-376447

    6.-Pensando con ... Ludwig Wittgenstein.
    Por José Manuel Tierno Collado. Cuarto A de ESO.

Fuente: Flickr

    Hoy, en la facultad de Filosofía de la Universidad de Cambridge, se celebra en el salón de actos, una reunión de filósofos, entre los cuales se encuentra Ludwig Wittgenstein. Una vez reunidos, llaman a los estudiantes de las clases para que vengan y escuchen la charla. Al entrar los primeros alumnos, Wittgenstein les enseña a estos donde van a sentarse, pero les ofrece  una adivinanza para poder sentarse según él, en el mejor sitio de todo el lugar. Noa, la única niña con ganas de un reto, la acepta. Entonces, Wittgenstein le muestra a Noa 3 asientos iguales, uno al lado del otro, con 3 carteles diferentes:

    El cartel del 1º, le dice que este ES el mejor asiento, mientras que el cartel del 2º le dice que este NO ES el mejor asiento y el 3º cartel, le dice que el 1º cartel, miente. Para finalizar, Wittgenstein le dice a Noa que solo 1 de los carteles dice la verdad. Entonces, 

    ¿Qué tendría que hacer Noa para averiguar cual es el mejor lugar?
Basado en los apuntes de Filosofía del profesor Rafael Rodríguez.

    7.-Pensando con ... Kurt Gödel.
    Por Rubén Falcon Navarro. Cuarto A de ESO.

Fuente: Flickr

    En el Institute for Advanced Study (IAS) de Princeton, hay tres profesores, discípulos todos del gran Kurt Gödel, fallecido ya hace años, de prestigio significativo. Son el Profesor Verdad, el Profesor Mentira y el Profesor Aleatorio, están encargados de preparar los exámenes finales. 
1. El Profesor Verdad siempre dice la verdad.
2. El Profesor Mentira siempre miente.
3. El Profesor Aleatorio puede decir tanto la verdad como mentir al azar.

    Tienes tres preguntas de sí o no para averiguar quién es quién, pero cada pregunta debe ser dirigida a un solo profesor. Además, los profesores entienden el español, pero responderán en su propio lenguaje que tú no conoces. Ellos te enseñan las palabras "sí" y "no" en su idioma, que son "ja" y "da", pero no te dicen cuál es cuál.

    ¿Cómo lo puedes hacer?
Basado en el problema lógico clásico conocido como "Los tres dioses" de George Boolos.

    8.-Pensando con ... Gottfried Wilhelm Leibniz.
    Por Claudia García Gómez. Cuarto C de ESO.

Fuente: Wikipedia

    Por fin llegó el día en el que el profesor de filosofía Gottfried Leibniz entrega las notas del examen de lógica. Después de dar el examen el profesor decide ofrecerle a sus queridos alumnos un último acertijo de lógica para que tengan un buen recuerdo de la asignatura.

    El acertijo es el siguiente: Josema mira a Noa y Noa mira a Claudia. Josema está aprobado pero lamentablemente Claudia no ¿Una persona aprobada está mirando a una persona que no está aprobada?
Basado en el acertijo Una persona casada mira a una persona soltera.
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/

    9.-Pensando con ... Euclides de Megara.
    Por Javier Madrid Cardo. Cuarto A de ESO.

Fuente: Wikimedia Commons

    En el examen de lógica de la escuela megárica, el profesor Euclides de Megara (no es el matemático, sino el lógico descubridor de la demostración por reducción al absurdo) pilla a uno de sus alumnos copiando con el chatgpt, ya que este alumno no había estudiado nada por pasarse el domingo viendo la Kings League. En eso Euclides, bromeando con el alumno, le dice “si la siguiente frase que digas es verdad, te pondré el cero con el boli rojo, y si esta es mentira, te lo pondré con el boli negro”.
Euclides recalca además que si el alumno se queda callado, le pondrá cero, negativo y le hará repetir curso, por lo que esto no es una opción.

    ¿Qué debe decir el alumno para que el profesor no le ponga un cero? 
Basado en el acertijo del explorador que es atrapado por una tribu caníbal.        
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/#acertijos-y-adivinanzas-de-lgica-para-entrenar-el-cerebro               

    10.-Pensando con ... castillos, cuerdas y huidas.
    Por Pablo García Gil. Cuarto C de ESO.


    Un estudiante ha sido raptado por suspender el examen de filosofía, está en una habitación de un castillo muy alto y con una única ventana por la que ve un foso de agua, un día encuentra una cuerda para escapar pero es la mitad de longitud para escapar. 

    ¿Qué puede hacer?

    11.-Pensando con ... Bertrand Russell.
    Por Javier Ruiz Garcia. Cuarto B de ESO.

Fuente: Wikimedia Commons

    Era un día normal en la Universidad de Cambridge. Los alumnos estaban en sus clases y los profesores explicando su materia. En una de dichas aulas estaba el profesor  Bertrand Russell explicando los tipos de falacias y, como era normal, en toda clase había un murmullo al final. En este caso se trataba de un alumno que sorprendentemente no se había dormido ya que llevaba racha desde que empezó el trimestre. Russell vio que el alumno tenía hipo, al cabo de un rato, el alumno le preguntó si podría ir al baño y el profesor con cara de enfadado fue a donde estaba su maleta y sacó un parte en el que puso su nombre y apellidos y la justificación de este dicho parte, y respondió vacilándole con “sí y ya que estás entrégale esto al profesor-decano de asuntos disciplinarios”. Pasado el tiempo, el alumno volvió y al entrar lo primero que hizo fue decir ¨gracias¨. 

    ¿Por qué? 
Basado en el acertijo del hombre con hipo y el camarero.
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/#acertijos-y-adivinanzas-de-lgica-para-entrenar-el-cerebro

    12.-Pensando con ... Pedro Abelardo.
    Por Angel Kevin Gómez Ramírez. Cuarto A de ESO.

Fuente: Wikimedia Commons

    El lunes falté y ese mismo día, el profesor de lógica Pedro Abelardo anunció la fecha en la que examinaría a sus alumnos en la escuela catedralicia de Notre-Dame. En la siguiente clase al finalizar, le pregunté cuando iba a ser el examen. Pedro Abelardo, que acababa de declararle su amor (con éxito) a Eloísa y estaba de muy buen humor me respondió con una adivinanza: El día anterior a 2 días después del día anterior a mañana es sábado. 

    ¿Qué día es el examen? 
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/

    13.-Pensando con ... Guillermo de Occam.
    Por Isabel Tovaruela Fernández. Cuarto B de ESO.

Fuente: PICRYL

    Durante un examen de filosofía, el profesor Guillermo de Occam ve a un alumno copiando, le suspende el examen y le dice que hablarán durante el recreo para ver qué hacer respecto a eso. Llegada la hora del descanso, el alumno espera al profesor en la clase y cuando el profesor llega, muy enfadado, le da tres opciones de castigo al alumno. La primera opción es una amonestación ante el tribunal eclesiástico debido a la gran falta que es copiar en un examen; la segunda será tener una tutoría con sus padres donde hablarán de este comportamiento; la tercera es suspender el examen que ya estaba escrito a la mitad.

    ¿Cuál es la opción más simple (y por tanto la mejor)?
Basado en el acertijo del ladrón condenado a muerte que tiene que elegir entre tres habitaciones. 60 acertijos de lógica para pensar (y sus respuestas) (esquire.com)

    14.-Pensando con George Boole.
    Por Alejandro Marín Calle. Cuarto C de ESO.

Fuente: Openclipart

    El primer día de clase, los alumnos del Queen's College de Cork tienen clase de lógica con el profesor George Boole. Al entrar en la clase Boole les mira y les formula esta pregunta: “¿Cuántos alumnos hacen falta para completar una clase de alumnos?”
Basado en el acertijo de los ladrillos del edificio:
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/ 

15.-Pensando con ... De Morgan.
Por Pedro Oliva Herrera. Cuarto C de ESO.

Fuente: PICRYL

    Son los últimos días de curso en la The London University (afiliado como un colegio de enseñanza a la Universidad de Londres) y el profesor de matemáticas,  Augustus De Morgan, les plantea el último acertijo del curso sobre su graduación. Si alguno de los alumnos acierta, el profesor promete pagar la fiesta de graduación.

    ¿Cuántos estudiantes se necesitan para completar la foto de graduación del curso 2023/2024?
Basado en uno de los 60 acertijos de lógica: https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/

    16.-Pensando con ... cajas y acertijos.
    Por Camila Pozo Méndez. Cuarto B de ESO.


    En el instituto Isbilyocurrencias, el profesor de Filosofía de la clase 4º ESO “B” ha decidido ser bueno (o no tan bueno) para el examen del nuevo tema. Miguel Buen Acertijos es un niño que siempre está dispuesto a descifrar este tipo de retos por lo que está emocionado por la ocurrencia del profesor. El profesor de Filosofía propone lo siguiente: “He preparado tres cajas cerradas con respuestas tanto incorrectas como correctas en cada una de ellas. Una dice “Respuestas correctas”, otra “Respuestas incorrectas” y la última dice “Respuestas mezcladas”. Os advierto que las etiquetas están mal colocadas. ¿Cuál es el número mínimo de respuestas que debéis sacar para saber cuál caja es cuál?” Ninguno de los niños sabe qué hacer, pero Miguel está dispuesto a resolver el enigma para hacer que sus amigos aprueben el examen. 

    ¿Cuál sería la respuesta del acertijo?
Basado en El enigma de las cajas de caramelos.
https://innovaciondocentepons.wordpress.com/2016/02/19/enigma-de-las-cajas-de-caramelos/

    17.-Pensando con ... ladrillos y edificios.
    Por Daniel González Rufí. Cuarto B de ESO.


    ¿Cuántos ladrillos se necesitan para completar el edificio donde trabaja a diario el Grupo de Lógica y Metodología de la Ciencia de la Universidad de Berkeley (California, USA)? Advertencia: el edificio es real y está hecho de ladrillos.
Basado y cambiado del segundo acertijo lógica cortos para pensar:
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/

   18.- Pensando con ... John Venn.
    Por Marta Romero Rísquez. Cuarto A de ESO.

Fuente: Flickr

    El profesor de lógica y filosofía de Cambridge John Venn ha puesto a sus alumnos un examen muy complicado. Para que estos  puedan subir su nota, ha decidido añadir una adivinanza y quien la acierte, le subirá 1 punto en el examen. 

    ¿Qué es lo que no está ni dentro ni fuera del instituto pero que es necesario para cualquier edificio?
Basado y cambiado en Sesenta acertijos y adivinanzas de lógica para pensar.
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/

    19.-Pensando con ... estudiosos, IAs y novias.
    Anónimo. Pensaba en su novia.


    En el instituto Isbilya, se va a elegir al nuevo delegado para la clase de filosofía, entre tres candidatos: Javier Madrid, Rubén Falcón y Jesús Jiménez. Cada uno de ellos es conocido por diferentes virtudes. Javier es conocido por sus horas dedicadas al estudio, Rubén por utilizar chatgpt en situaciones difíciles y Jesús por tener novia. Durante una clase, se permite a cada alumno votar por el candidato que prefiera, pero la votación es secreta y solo se sabe el resultado final.

    Al final del día, se anuncia que Rubén ha ganado por un amplio margen. Sin embargo, cuando se les pregunta a varios estudiantes, la mayoría admite haber votado por Javier o Jesús, dejando a muchos preguntándose cómo es posible que Rubén haya ganado con tanta diferencia.

    ¿Cómo pudo Rubén ganar por un amplio margen si la mayoría de los estudiantes que se preguntaron admitieron haber votado por Jesús o Javier?
Inventado por mí, mientras espero el recreo.

    20.-Pensando con ... Gottlob Frege.
    Por Araceli Camacho Gavilan. Cuarto C de ESO.

Fuente: PICRYL

    En la Universidad de Jena, el profesor de matemáticas Gottlob Frege decide poner a prueba a tres de sus mejores estudiantes —Susana López Sanchez, Enrique Escribano Calderón y Antonio Bastos Aliaga— con un reto lógico antes de empezar el examen global. Frege  les dice: "En el aula de exámenes hay tres relojes digitales, cada uno muestra una hora diferente porque están desincronizados. Sin embargo, uno de los relojes muestra la hora correcta. Vosotros podéis consultar los relojes, pero solo tenéis una oportunidad para decidir cual muestra la hora correcta. Además el conserje, don Manuel, siempre cambia la hora de dos relojes: uno está 5 minutos adelantado y el otro 5 minutos atrasado."

    ¿Cómo pueden Susana, Enrique y Antonio averiguar cuál reloj muestra la hora correcta?
Basado en la adivinanza clásica "El problema de los relojes avanzados".

    21.-Pensando con ... David Hilbert.
    Por Jesús Jiménez Riego. Cuarto A de ESO.

Fuente: Wikipedia Commons

    En la clase de lógica de la Universidad de Göttingen, el profesor David Hilbert decide hacer una actividad divertida y plantea un enigma relacionado con los alumnos.

    "En la biblioteca de dicha universidad hay tres libros muy especiales escritos por alumnos de clase: uno rojo, uno azul y uno verde. Estos libros contienen ensayos de tres alumnos de clase: Rubén, Javier y Enrique. Ahora, aquí viene la parte divertida: ¡ningún ensayo está en el libro del color que le corresponde al alumno! Rubén está cansado de que le confundan con un tomate, Javier  se aburre del azul, y Enrique dice que el verde no combina con su canguro de peluche".

    Así que, aquí están las pistas filosóficas (y un poco locas):
1. Javier es alérgico al verde, así que su ensayo no está en el libro verde.
2. Rubén tiene un miedo irracional al azul (es una historia larga), así que su ensayo no está en el libro azul.

    ¿En qué libro está cada ensayo? ¡Resuelvan este enigma y evitarán que los alumnos se sigan quejando de sus libros de colores!"
Basado en problemas lógicos de asignación, similares a los que se encuentran en "What is the Name of This Book?" de Raymond Smullyan.

    22.-Pensando con ... luces y oscuridades
    Por Por Ángela Bernet Mesa. Cuarto C de ESO.


    En la última clase de filosofía, solo aparecen 3 personas: Camila Pozo, Jesús Jiménez e Isabel Tovaruela. El profesor habla con ellos y para hacer la clase más divertida, les cuenta a sus alumnos una historia y les pide que al final opinen si era verdad o mentira.
"Hay un hombre sentado en una casa de noche que tiene las luces apagadas. No hay lámparas, no hay velas, no hay ninguna fuente de luz. Y aun así está leyendo en casa un libro". Los alumnos le dicen que miente, ya que no puede leer sin luz. Pero el profesor les corrige y les dice que no, que estaba contando la verdad.

    ¿Cómo es posible?
Basado en https://www.businessinsider.es/acertijos-largos-prueba-logica-864303

    23.-Pensando con ... Tarski y Lamarr
    Por Diego Fernández Mate. Cuarto B de ESO.

Fuente: Wikimedia Commons

    Un grupo de estudiantes del IES Isbilya van de viaje de fin de curso y visitan una exposición de arte en los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer con su profesor Alfred Tarski (de filosofía) y Hedi Lamarr (de informática). Mientras observan una imagen en particular, titulada "Retrato de dos hermanos", uno de los estudiantes, llamado Diego, se acerca al guía de la exposición y le pregunta sobre la edad de los dos hermanos representados en la imagen.
Fuente: Flickr

    El guía, aunque sabe la respuesta, es interrumpido por Tarski que les plantea la siguiente adivinanza para hallar sus edades: "Estos dos hermanos, cuya imagen está capturada en esta imagen, suman 25 años en total. Pero hay una peculiaridad: uno de ellos tiene dos años más que el otro". 

    ¿Qué edad tienen?
Inventado por mí, mientras pienso en el viaje de fin de curso.


----------------------------------------

SOLUCIONES

Pincha AQUÍ