RELATOS

    
    
El acceso a contenidos peligrosos en internet, como pornografía infantil o el mercado negro, representa un riesgo para la sociedad, especialmente para los jóvenes. Nuestros estudiantes argumentan que se deben prohibir estos contenidos para evitar que las conductas nocivas se propaguen. Además, que se controle el acceso mediante verificaciones de edad para proteger a los menores. Por otro lado, algunos sostienen que la prohibición total no es efectiva, ya que fomenta la curiosidad malsana.

    

    ¿Cree que debería prohibirse de forma efectiva el acceso a determinados contenidos en internet?
    

    Ramón González Pérez. 2º bachillerato B.

    
    La edad media a la que un niño accede a contenido pornográfico por primera vez es alrededor de los 10 años. La globalización producida por internet permite a cualquier persona acceder a todo tipo de información, ya sea legal, ilegal, verdadera o falsa.
Fuente: El Furgón

    Si uno tiene los medios necesarios, en internet puede encontrar todo tipo de contenido ilegal (pornografía infantil, mercado negro, drogas y armas, etc…) y no hay realmente restricción alguna para ello. Es cierto que la  mayoría de la población no accede a estos contenidos, pero el pequeño porcentaje que lo hace causa peligros en la sociedad.

    Así es como, aun habiendo fuertes restricciones hechas sobre violaciones, asesinatos y rentas ilegales, las estadísticas no se ven frenadas porque en internet no hay impedimento para compartir dichos comportamientos y contenidos.
Fuente: Protectdata Colombia

    Es por esta razón por la que se deberían restringir contenidos peligrosos para la población, dado que endurecer la ley no va a cambiar considerablemente el comportamiento de este  pequeño porcentaje que derivan sus conductas del contenido que consumieron originalmente sin algún tipo de restricción. Prohibir estos contenidos significa evitar que se compartan dichas conductas y que, por lo tanto, no se desarrollen en futuras generaciones.

    ¿Cree que debería prohibirse de forma efectiva el acceso a determinados contenidos en internet?
    

    Carmen Díaz Ruiz. 2º bachillerato B.

    
    Es algo innegable que la evolución de las tecnologías y, por lo tanto, el fácil y rápido acceso a internet nos ha supuesto una gran ventaja en nuestro día a día. Hoy en día está tan normalizado que podemos encontrar cualquier contenido en todo tipo de dispositivo digital.
Fuente: Datagma

    Este rápido acceso nos permite realizar trámites estudiantiles o laborales desde cualquier parte y aprender idiomas, entretenernos escuchando música o viendo vídeos; realmente esto no supone ningún tipo de problema. El verdadero inconveniente surge cuando este acceso se les permite a personas no capacitadas, es decir, el voto no es legal hasta los 18 años ya que no se considera a los jóvenes lo suficientemente aptos para votar hasta dicha edad; ¿por qué considerar a un niño de 8 años apto para esta con un móvil sin supervisión?. Y es que cada vez es más temprana la edad en la que los niños consiguen móviles, sin ser conscientes de las consecuencias que podría traer esto , no solo para nosotros sino para la propia salud mental de los niños, que podrían no estar preparados para acceder a diversos contenidos.
Fuente: Pexels

    Los contenidos, ya sea en internet o en cualquier otra plataforma, o la vida real van a seguir existiendo, pero eso no implica que estos sean aptos para ser consumidos por todos los públicos, ya sea con el propio control de un adulto poniendo una edad razonable para las tecnologías o el propio Gobierno aportando mecanismos en los que tengas que introducir tu DNI, ya que si no es ilegal no debe importar que te reconozcan y controlar así la edad de los que acceden a ese tipo de páginas. Esto podría permitir una mayor seguridad digital y protección a los jóvenes.

    ¿Cree que debería prohibirse de forma efectiva el acceso a determinados contenidos en internet?
    

    Mario Cascado Sevilla. 2º bachillerato B.

    
    Desde siempre, la curiosidad ha sido una herramienta que ha servido al ser humano y le ha llevado a sitios a donde no debía haber llegado. Después de todo, el refrán lo dice a la perfección, la curiosidad mató al gato. Una historia muy ilustradora de ello es la de la caja de Pandora, conocida por todos, en el que se prohíbe e insiste a Pandora en no abrir una caja. Al hacerlo, desata y libera todos los males del mundo y causa el desastre. A pesar del final esperanzador del mito, la prohibición es un método que no ha funcionado y no  la ha prevenido  de causar un desastre.
Fuente: Pexels

    Como este cuento existen muchos más y  resulta que la exagerada prohibición causa en nosotros una curiosidad y rebeldía demasiado tentadoras como parta ser retenidas.. Sin embargo, la completa libertad tampoco daría resultado, debido a que desgraciadamente, no vivimos en una sociedad utópica y el mal acabaría realizándose.
Fuente: Flickr

    Por ello, la manera de evitar el consumo de algunos contenidos inapropiados, que hoy en día están a disposición de todos, como el porno, la violencia, la información engañosa, etc… no consiste en poner cuatro o cinco candados a la caja de Pandora para que esta vez no la pueda abrir. La solución reside en la concienciación, no la cohibición, en que Pandora no quiere abrir la caja. Paro ello hay que mostrarle su contenido con todos sus horribles demonios, para que ni sienta curiosidad, ni desate unas consecuencias desastrosas. De esta manera la caja con solo una cerradura estará muchísimo más segura y regulada que de cualquier otra forma.