NÚMERO 8

    REVISTA IES ISBILYA
    Editado en Sevilla por IES Isbilya
    ISSN: 2659-5044
    Número 8. Julio de 2024

 

-¿Recuerdas al mago Gandalf, de El Señor de los Anillos? Aquí tienes un consejo sobre "escribir poesía" del magnífico actor que lo interpretó: Sir Ian McKellen.

https://www.youtube.com/watch?v=zlDV0-mFbbc

----------------------------------------------------------

- Aquí dejamos esta excelente "Reflexión de un cualquiera", de Francisco Javier Palma Sellés, a la que hemos incorporado unas sugerentes imágenes. Interesantes pensamientos.

    Yo les doy el nombre de "lecturas encadenadas" a aquellas que te conducen a otros libros y autores. Algunas son cortas, igual no llegan ni a trescientas páginas, pero son tan densas, es tal su profundidad, que te lleva más tiempo leerlas que muchos bestsellers de ochocientas hojas. Estos últimos pueden representarse como más entretenidos, y te sumergen en eso que llamamos "evasión"; las otras, a las que me refiero, te elevan a otro universo: el de la contemplación. Aquellos te divierten, estas te enriquecen.

    Por ejemplo, al leer a Marguerite Yourcenar, te tropiezas con Paracelso o Giordano Bruno. Si conoces poco de ellos, para proseguir con aprovechamiento el libro, no tienes más remedio que parar y consultar o investigar, aunque sea lo básico de sus vidas y obras, ya sea en la socorrida Wikipedia, o por otros medios...Lo mismo ocurre con Borges: te hablará de Ray Bradbury, C.S. Lewis o Chesterton. Y no digamos nada de Zweig, que cotillea sobre Goethe o Tolstói; hace comentarios acerca de Los hermanos Karamazov, y, si se trata de política, ofrece su opinión sobre las Filípicas de Cicerón. Ni leyendo a Marco Aurelio para la cosa, ya que se cuelan en la conversación personajes como Heráclito o Zenón. No puedo dejar fuera de este grupo a españoles, como Cervantes, claro. Ni a Ortega y Unamuno, que, casi literalmente, te abren, de par en par, las puertas de una biblioteca ideal y universal. 

    Todo esto que voy diciendo viene a cuento porque tiene mucho que ver con uno de mis filósofos y escritores favoritos: Albert Camus. Siguiendo su magistral libro, El hombre rebelde, me he dado de bruces con estos irremplazables genios: Epicteto, Lucrecio, Epicuro, Platón, Marco Aurelio,  Marqués de Sade, Pascal, Voltaire, Baudelaire; Rosenberg (no lo incluyo entre los genios, Camus solo lo cita para dejar claro que es imposible confundirlo con Nietzsche), Dostoievski, Nietzsche, Stirner...hasta recuerda a Milton; y a la conocidísima Emily Brontë y sus Cumbres Borrascosas... No voy a seguir, queda mucho para acabar la lista y nadie aconseja abusar de los detalles; no obstante, ya os lo podéis imaginar.
Una última cosa: ¿si Camus es capaz de encontrarse con toda esta gente en menos de cuatrocientas páginas, ¿qué haría este hombre con una trilogía?

    En fin. Yo leo de todo.  Últimamente a escritores poco conocidos, que me están sorprendiendo; algunos de ellos pueden descubrirse en  los grupos de lectura. Os los recomiendo. Y, para acabar esta reflexión de fin de semana, permitidme la analogía: los refrescos están muy bien, pero si necesitas alimento, mejor un buen vaso de leche con cacao concentrado; o una cerveza oscura y espumosa. Bien fuerte. Un saludo.



REVISTA IES ISBILYA

 
Alumnos que han publicado en este número


Acosta Gallego, Juan Luis
Agreda Villalba, Ignacio
Aguilocho Contreras, Daniel
Alberto Hernández, Irene
Barba Vicente, Ana
Bastos Aliaga, Ana.
Bastos Aliaga, Antonio
Benítez Ramos, Adrián
Bensalah Álvarez, Ismael
Bernet Mesa, Ángela 
Caballero Ortíz, Daniel
Cadilla Barea, Antonio
Camacho Gavilan, Araceli 
Carmona Lorente, Sofía
Cascado Sevilla, Mario
Corrales, Fernández, Carmen
Cuevas Ruiz, María 
De Larrauri Martín, Amaia 
De Toro Carrasco, Alba
Díaz Sáez, Mar
Esteban Carrasco, Sofía
Falcon Navarro, Rubén
Fernández Martín, Sofía
Fernández Mate, Diego
Gallardo Garrido, Marta
García Gómez, Claudia
Garea Flores, Daniela
Gómez Huelmes, Pilar
Gómez Ramírez, Angel Kevin
González Pérez, Ramón 
González Rufí, Daniel 
Guerra Amaya, Pablo
Hernández López, Diana
Hernández Utrilla, Cristina
Hidalgo El Hanch, Antonio
Ibarra Bernabeu, Ángela
Jiménez Riego, Jesús 
López Moreno, Pilar
López Sánchez, Susana
López Torres, Marta
Madrid Cardo, Javier
Marín Calle, Alejandro 
Marín Calle, Alejandro
Márquez Rivera, Iria
Martín González, Lupe
Moreno Pulido, Noa
Moreno Romero, Pablo 
Moreno Solaz, Irene 
Moreno Sosa, Mar
Muñoz Pineda, Raquel
Oliva Herrera, Pedro
Pablo García Gil.
Portillo Tenorio, Pablo
Pozo Méndez, Camila
Pulido Moreno, Noa
Rabasco Aguilar, Manuel Jesús 
Real Iglesias, Darío 
Reina Borjas, Carmen 
Robredo Portal, Teresa
Rodríguez Cervilla, Carmen
Román Barba, Rodrigo
Romero Rísquez, Marta 
Rosado Agustín, Nicolás 
Ruíz Díaz, Carmen
Ruiz García, Javier
Tierno Collado, José Manuel
Toranzo Gallardo, Gonzalo 
Toré Godino, Marcos
Tovaruela Fernández, Isabel
Vázquez Ruiz, Naia
Vicente Martínez, Marina
Villafañe Peñarrieta, Ludmila
Yélamos Córdoba, Gael
Zamora Caraballo, Miriam

Consejo de Redacción.


Profesores


Maribel Figueroa Hernández. Profesora de Inglés. Sección de Inglés y Eventos.
Ana Barba Vicente. Profesora de Lengua Castellana y Literatura. Sección de Relatos.
Rafael Castillo Gómez. Profesor de Dibujo. Sección de Arte.
Rafael Ángel Rodríguez Sánchez. Profesor de Filosofía. Secciones de Debate filosófico, Deporte, Eventos y Juegos lógicos.


Edición a cargo de:


Maribel Figueroa Hernández. Profesora de Inglés.
Rafael Ángel Rodríguez Sánchez. Profesor de Filosofía.





SECCIÓN: DEBATE FILOSÓFICO



        "Si te sientas con una chica hermosa durante una hora, parece un minuto; si te sientas sobre una olla hirviendo durante un minuto, parece una hora", “Si amaste mucho un lugar, no cometas el error de visitarlo otra vez porque lo que intentas traer de vuelta no es el sitio sino el tiempo vivido”, … ¡quién no ha oído alguna versión de estas sentencias! Más allá de lo que nos pueda aconsejar el físico Einstein o el cineasta Alves, el problema de la subjetividad en la percepción del tiempo se nos presenta como algo misterioso. ¿Es la temporalidad una variable objetiva o existe un tiempo interior cuya cadencia, independientemente de los cronómetros que lo midan, se controla “desde dentro”? ¿Son lo mismo el tiempo de la ciencia y el tiempo del alma? Aquí tenemos algunas reflexiones de nuestros alumnos de primero de bachillerato.

    ¿Es el paso del tiempo objetivo o depende de cómo lo percibimos?
    Por Ángela Ibarra Bernabeu. 1ºB de Bachillerato.

    El tiempo es un concepto creado por el ser humano. Se trata de la medida de la duración o separación de los eventos que ocurren de manera constante y sucesiva que están sometidos a cambios. Todo aquello que es y deja de ser se encuentra dentro del tiempo y este mismo concepto fluye de forma sucesiva como si de un grifo con agua corriente se tratase. 
Fuente: Pexels


  El tiempo necesita ser organizado, ya que vivimos con él. Es por ello que lo hemos dividido en ciertos períodos iguales que nos sitúan en el momento que vivimos ahora, ya que es fundamental para organizar lo que hicimos, lo que hacemos y lo que haremos. Esto es lo que definimos como tiempo objetivo y mecanicista, que es esencial para encontrar el ahora y conseguir todos los sucesos que queremos llevar a cabo en la vida. Sin su organización, resultarían imposibles.
Fuente: Pexels

    Sin embargo, los humanos tenemos percepciones, maneras de ver el mundo que dependen de cómo somos: nuestros gustos, preferencias y lo que estamos pasando. Esto condiciona la forma en la que percibimos lo que nos rodea y puede cambiar por completo todo lo que sería una situación "aséptica".

   El tiempo puede ser también subjetivo ya que depende de nuestras emociones. Por eso Henry Bergson utilizó el término “Duration”: aquellos eventos que se perciben de forma extensa y que tienen apreciaciones personales.

  Cuando una situación nos resulta divertida y agradable, para nosotros el tiempo que pasa es bastante corto, ya que no hemos sido conscientes del paso de este. No obstante, tendemos a percibir el tiempo de forma más lenta cuando una situación no es de nuestro agrado. Además, cuando recordamos eventos del pasado, algunos recuerdos los olvidamos al resultarnos aburridos, pero los que se encuentran llenos de cambios y de situaciones interesantes, los recordamos varias veces con una larga duración y con una gran cantidad de contenidos.
Fuente: Pexels

  En mi opinión, ambos conceptos del tiempo me parecen increíblemente relevantes, sobre todo el tiempo subjetivo, ya que cuando nos centramos de forma natural en vivir en el presente, esta es la que parece realmente existir. El tiempo objetivo es una manera de organizar el tiempo, una creación humana muy conveniente. No obstante, el tiempo subjetivo es una sensación real que con experiencias reales y naturales de la vida, podemos experimentar. Es como una señal y recordatorio de lo que es vivir y de cómo las sensaciones son un filtro de lo que somos.

    ¿Es el paso del tiempo objetivo o depende de cómo lo percibimos?
    Por Manuel Jesús Rabasco Aguilar. 1ºB de Bachillerato.

   ¿Es el tiempo objetivo o subjetivo? Esta es una buena pregunta, en la que yo creo que la mayoría de gente tiene una respuesta clara, es objetivo. Mi opinión es que el tiempo es objetivo porque, aunque tú tengas la percepción de que el tiempo pasa más rápido de lo que en realidad sucede porque estas haciendo una acción divertida, un cronometro puede desmontar este argumento fácilmente. Por eso Isaac Barrow dijo: “ya las cosas estén paradas o quietas, ya durmamos o estemos despiertos el tiempo fluye con su ritmo constante”.
Fuente: Flickr

   Otro argumento a favor de que el tiempo es objetivo es el paso de los años para las personas. Da igual que hayas disfrutado más o menos, el tiempo pasa para todo el mundo y todo el mundo cuando llegue a una edad más elevada estará más viejo y "cascado". Al final todo el mundo muere más o menos a la misma edad contando excepciones.

    Sin embargo, hay un argumento que rompe un poco mis esquemas, ¿por qué se dice años perrunos y años de humanos?, ¿es el tiempo diferente para los animales?. Se dice que un año humano equivale a siete años perrunos, entonces no puede ser objetivo el paso del tiempo.
    
Fuente: PxHere

    Por último otro argumento en contra de la objetividad del tiempo es cuando haces deporte. Al principio se te hace el tiempo muy largo porque empiezas a cansarte, luego corto cuando te acostumbras a la sensación y al final largo porque estás cansado de nuevo. Pero esos intervalos de tiempo son pueden ser iguales según  el reloj.

    En conclusión yo opino que el tiempo es objetivo, porque todo se puede cronometrar, pero lo que cambia es nuestra perspectiva de él, lo que nosotros percibimos en diferentes circunstancias, no su naturaleza.

    ¿Es el paso del tiempo objetivo o depende de cómo lo percibimos?
    Por Marta Gallardo Garrido. 1ºB de Bachillerato.

  A lo largo de la historia, diversos filósofos han reflexionado sobre la objetividad o subjetividad del tiempo. Entre ellos, Barrow defendía su objetividad, mientras que Bergson concluía su subjetividad. 
Fuente: PxHere

  Personalmente, me siento más identificada con la opinión de Bergson sobre el tiempo. Yo creo que es más subjetivo que objetivo, ya que por ejemplo, no parece durar lo mismo una clase de una asignatura que me gusta (el tiempo parece ir más rápido) que una clase de una asignatura aburrida (el tiempo parece ir más lento).

    Además, pienso que el tiempo objetivo no existe, pues es una invención del hombre. Por ejemplo, los relojes los hemos creado nosotros pero en realidad las horas no existen. Por ello, Bergson dijo: “El tiempo no se mide, se vive”, haciendo referencia a la subjetividad del tiempo. 
Fuente: Pexels

    En conclusión, el tiempo es una construcción de los humanos para así organizarnos mejor. Sin embargo, lo que realmente importa es la forma en que percibimos el paso de nuestra vida, es decir, nuestra percepción. De esta forma Bergson concluyó: “El tiempo es el que uno pasa, no el que pasa a uno”.

  
    ¿Es el paso del tiempo objetivo o depende de cómo lo percibimos? 
    Por Diana Hernández López. 1ºC de Bachillerato.

    Estas, sin duda, son difíciles preguntas que no tienen una respuesta clara, pues depende de cada individuo y sus creencias. 

    El tiempo es una medida cuantificable y universal. Debemos pensar que el tiempo es objetivo, ya que, como dice Isaac Barrow, es una sucesión de instantes o puntos yuxtapuestos. Todo en el tiempo se sucede y es medible a través del tictac de los relojes. Por ejemplo, los planetas siempre tardan lo mismo en dar la vuelta al sol, y esto pasa independientemente de lo que creamos o deseemos. El que el tiempo sea medible, lo hace muy útil para la ciencia, la tecnología y la sociedad. Por esta razón, grandes figuras como Newton argumentan la objetividad de este. Incluso Albert Einstein, que desafió el tiempo absoluto, también está de acuerdo en su utilidad.
Fuente: Flickr

 Por otra parte y con independencia de que sepamos que el tiempo es medible, no lo vivimos como tal, ya que hay momentos que nos parecen eternos y otros increíblemente cortos, ya sean recuerdos pasados o situaciones presentes. Esta es la argumentación de Bergson, que distingue entre tiempo de ciencia y tiempo del alma o "duration (tiempo de vida)".

    La neurología ha demostrado que los momentos más intensos hacen que las neuronas estén más alertas y por ello los recordemos mejor. Debido a esto, podríamos decir que el tiempo depende de nosotros, o que el tiempo somos nosotros. No es extraño que Kant argumentara, aunque en un sentido distinto, que el espacio y el tiempo son formas de la sensibilidad humana, o que Nietzsche defendiera que el tiempo varía según la perspectiva de cada uno.
Fuente: PxHere

  Según yo lo veo, es necesario darle importancia al tiempo subjetivo, ya que de alguna forma nos permite ser más felices, puesto que no nos estamos preocupando constantemente de la duración, sino de la emoción y de que ese momento feliz viva constantemente en nuestra mente y lo recordemos con lujo de detalles. Por supuesto, el tiempo objetivo tiene importancia, ya que hemos sido capaces de avanzar tanto como sociedad, en parte gracias a él. Pero, definitivamente, pienso que el tiempo subjetivo es la dimensión más relevante en nuestro día a día.

    ¿Es el paso del tiempo objetivo o depende de cómo lo percibimos?
    Por Miriam Zamora Caraballo. 1ºB de Bachillerato.

   A la hora de hablar sobre el tiempo, debemos reconocer que puede ser tanto subjetivo como objetivo. Es cierto que el tiempo es en parte  objetivo, ya que hay cosas que están establecidas y que no se pueden cambiar, como el tiempo que pasamos en clase, que siempre suelen ser seis horas, o la duración de los días…
Fuente: PxHere

    Pero ahí es donde entra la subjetividad del tiempo, ya que aunque sean seis horas en clase, a mí me pueden parecer eternas, mientras que otros días, pueden pasar muy rápido. Lo mismo ocurre con los días. 

    Un ejemplo muy importante es nuestra vida, tal y como decía Bergson, "El tiempo se puede percibir con diferentes extensiones, y entre ello, las etapas de la vida". Hay muchas personas, que cuando recuerdan su infancia o adolescencia, piensan en lo rápido que ha pasado ese periodo de su vida, seguramente, porque fue muy buena y reconfortante. Mientras que otras personas, cuando la recuerdan, piensan que ha sido un camino muy largo, seguramente porque fue duro. 
Fuente: PxHere

    Otro ejemplo, es que todos tenemos el mismo tiempo: 24 horas en el día, 7 días a la semana, pero cada uno lo desempeña haciendo sus cosas. Algunas requieren más tiempo, y otras menos, algunas personas aprovechan más el tiempo que otras, todo depende de cómo uses tu tiempo, aunque todos tengamos el mismo tiempo según los relojes. Personalmente, la duración del tiempo cambia, en función de tu vida.

    Por eso debemos aprovechar el tiempo de nuestra vida, porque el tiempo pasa constantemente y nadie puede usarlo por ti. En conclusión, el tiempo depende de nosotros.   

    ¿Es el paso del tiempo objetivo o depende de cómo lo percibimos?
    Por Cristina Hernández Utrilla. 1ºB de Bachillerato.

    El tiempo ha sido siempre un tema muy presente en la cultura humana. Han existido dioses de este, se han creado historias en las que era moldeable… Incluso algunas personas sienten un enorme terror hacia su irreversibilidad y la celeridad con la que pasa. Sin embargo, desde un punto de vista general, ¿es el tiempo objetivo o subjetivo?
Fuente: World History Encyclopedia

   Es cierto que el tiempo puede adoptar varias formas y, dependiendo de por qué lado se mire, puede tener distintas interpretaciones. Podíamos considerar el tiempo como algo subjetivo, dado que según Bergson, el tiempo depende de nuestra percepción personal. Es algo verdaderamente común que, dependiendo de lo que hagamos, el tiempo parezca pasar más rápido o más lento. No es lo mismo estar veinte minutos en clase que haciendo un deporte que nos divierta. En el primer caso pasan mucho más lentamente. Y también es verdad que la intensidad y la cantidad de memorias que tengamos sobre cierta etapa de nuestra pueden hacernos creer que esta ha durado más o menos. No obstante, el tiempo no es algo de los humanos o algo personal. Para los animales también pasa el tiempo, ¿no es así?
Fuente: Pexels

    Las personas siempre cometemos el error de creernos más importantes de lo que somos. ¿Por qué iba el tiempo a depender de nosotros? Si no existiéramos, el tiempo seguiría fluyendo. Así que, creer que el tiempo somos nosotros o que depende de nosotros es, desde mi punto de vista, un error. Nuestra percepción del tiempo cambia, pero no el tiempo en sí. Un planeta siempre tarda lo mismo en dar la vuelta al Sol, y un objeto siempre tarda el mismo tiempo en caer si las condiciones son las mismas. El tiempo fluye de manera uniforme pase lo que pase.

    ¿Es el paso del tiempo objetivo o depende de cómo lo percibimos?
    Por Ismael Bensalah Álvarez. 1ºB de Bachillerato.

    Actualmente, la raza humana damos por sentado que, a grandes rasgos, hemos dominado al tiempo de tal forma que cualquiera puede, una vez medido, usarlo como método de organización y estructuración para cualquier ámbito en el que nos encontremos, hayamos encontrado o vayamos a encontrarnos. Sin embargo, no es del todo así.
Fuente: Pexels

  Para situarnos hay que destacar que, como tal, no existe lo que llamamos "tiempo": tan solo es un concepto creado por nosotros siglos atrás con el fin de comprobar el transcurso de las las cosas. No obstante, este da nombre a una fuerza imperturbable que influye sobre todo: cuanto mayor es esta, más ha avanzado todo y más cambios se han dado en lo que consideramos "cosmos". Aquí es donde quería llegar, dado que el tiempo, como hemos podido ver, no funciona siempre igual. 

    Más allá del ritmo constante del tictac de un reloj, el tiempo no deja de ser algo que escapa de nuestra limitada comprensión humana; el tiempo que nosotros consideramos "tiempo" es, muy probablemente, erróneo: es una forma de ver a esa fuerza que nos arrastra al desarrollo, de ahí que este "no exista" como verdad objetiva. Por ende, solo nos queda considerar que el tiempo, en sí mismo, es meramente subjetivo.
Fuente: Wikimedia Commons

  A lo largo de nuestra historia, ha habido múltiples métodos para medir el paso del tiempo, pero todos estos (ya sean el empleo de sombras, relojes de sol, calendarios lunares o relojes analógicos, entre otros) son, contradictoriamente, correctos e incorrectos. Y esto se debe al mismo factor: el tiempo, constante, no posee una forma perceptible a la vista humana, por lo que existen distintas y múltiples formas de medirlo, de analizarlo y estudiarlo. Al final, todas estas opciones han desembocado en el enfoque de "nuestro tiempo" como la duración del movimiento de la Tierra alrededor del sol y de sí misma (traslación y rotación) empleando unas mismas unidades universales para su comprensión: segundos, minutos, horas ,días, semanas, meses, años, lustros, décadas, siglos... Y otras unidades superiores a nuestro alcance; son las utilizadas a nivel global para medirlo, pero la velocidad en la que se suceden es del todo versátil.
Fuente: PxHere

   Fue Einstein quien dijo que el tiempo es relativo, dependiendo su dilatación de la velocidad y la gravedad, conceptos que varían siempre según el caso. Sin embargo, no son términos importantes en lo que a continuación abordaremos: para nosotros, según los neurólogos, nuestra actividad nerviosa es más rápida si lo que estamos viviendo en nuestro presente es más novedoso (al mismo tiempo, el vivir algo habitual se nos hace más pesado y nos provoca una sensación de rutina), al igual que nuestros recuerdos más intensos e interesantes se conservan con mayor nitidez en nuestra memoria, olvidando los menos significativos. Nuestra infancia, por ejemplo, está llena de experiencias y cambios intensos, muchos de los cuales no olvidaremos. Al final, el tiempo depende de nosotros, así como que nosotros somos el tiempo.


SECCIÓN: RELATOS



    
El acceso a contenidos peligrosos en internet, como pornografía infantil o el mercado negro, representa un riesgo para la sociedad, especialmente para los jóvenes. Nuestros estudiantes argumentan que se deben prohibir estos contenidos para evitar que las conductas nocivas se propaguen. Además, que se controle el acceso mediante verificaciones de edad para proteger a los menores. Por otro lado, algunos sostienen que la prohibición total no es efectiva, ya que fomenta la curiosidad malsana.

    

    ¿Cree que debería prohibirse de forma efectiva el acceso a determinados contenidos en internet?
    

    Ramón González Pérez. 2º bachillerato B.

    
    La edad media a la que un niño accede a contenido pornográfico por primera vez es alrededor de los 10 años. La globalización producida por internet permite a cualquier persona acceder a todo tipo de información, ya sea legal, ilegal, verdadera o falsa.
Fuente: El Furgón

    Si uno tiene los medios necesarios, en internet puede encontrar todo tipo de contenido ilegal (pornografía infantil, mercado negro, drogas y armas, etc…) y no hay realmente restricción alguna para ello. Es cierto que la  mayoría de la población no accede a estos contenidos, pero el pequeño porcentaje que lo hace causa peligros en la sociedad.

    Así es como, aun habiendo fuertes restricciones hechas sobre violaciones, asesinatos y rentas ilegales, las estadísticas no se ven frenadas porque en internet no hay impedimento para compartir dichos comportamientos y contenidos.
Fuente: Protectdata Colombia

    Es por esta razón por la que se deberían restringir contenidos peligrosos para la población, dado que endurecer la ley no va a cambiar considerablemente el comportamiento de este  pequeño porcentaje que derivan sus conductas del contenido que consumieron originalmente sin algún tipo de restricción. Prohibir estos contenidos significa evitar que se compartan dichas conductas y que, por lo tanto, no se desarrollen en futuras generaciones.

    ¿Cree que debería prohibirse de forma efectiva el acceso a determinados contenidos en internet?
    

    Carmen Díaz Ruiz. 2º bachillerato B.

    
    Es algo innegable que la evolución de las tecnologías y, por lo tanto, el fácil y rápido acceso a internet nos ha supuesto una gran ventaja en nuestro día a día. Hoy en día está tan normalizado que podemos encontrar cualquier contenido en todo tipo de dispositivo digital.
Fuente: Datagma

    Este rápido acceso nos permite realizar trámites estudiantiles o laborales desde cualquier parte y aprender idiomas, entretenernos escuchando música o viendo vídeos; realmente esto no supone ningún tipo de problema. El verdadero inconveniente surge cuando este acceso se les permite a personas no capacitadas, es decir, el voto no es legal hasta los 18 años ya que no se considera a los jóvenes lo suficientemente aptos para votar hasta dicha edad; ¿por qué considerar a un niño de 8 años apto para esta con un móvil sin supervisión?. Y es que cada vez es más temprana la edad en la que los niños consiguen móviles, sin ser conscientes de las consecuencias que podría traer esto , no solo para nosotros sino para la propia salud mental de los niños, que podrían no estar preparados para acceder a diversos contenidos.
Fuente: Pexels

    Los contenidos, ya sea en internet o en cualquier otra plataforma, o la vida real van a seguir existiendo, pero eso no implica que estos sean aptos para ser consumidos por todos los públicos, ya sea con el propio control de un adulto poniendo una edad razonable para las tecnologías o el propio Gobierno aportando mecanismos en los que tengas que introducir tu DNI, ya que si no es ilegal no debe importar que te reconozcan y controlar así la edad de los que acceden a ese tipo de páginas. Esto podría permitir una mayor seguridad digital y protección a los jóvenes.

    ¿Cree que debería prohibirse de forma efectiva el acceso a determinados contenidos en internet?
    

    Mario Cascado Sevilla. 2º bachillerato B.

    
    Desde siempre, la curiosidad ha sido una herramienta que ha servido al ser humano y le ha llevado a sitios a donde no debía haber llegado. Después de todo, el refrán lo dice a la perfección, la curiosidad mató al gato. Una historia muy ilustradora de ello es la de la caja de Pandora, conocida por todos, en el que se prohíbe e insiste a Pandora en no abrir una caja. Al hacerlo, desata y libera todos los males del mundo y causa el desastre. A pesar del final esperanzador del mito, la prohibición es un método que no ha funcionado y no  la ha prevenido  de causar un desastre.
Fuente: Pexels

    Como este cuento existen muchos más y  resulta que la exagerada prohibición causa en nosotros una curiosidad y rebeldía demasiado tentadoras como parta ser retenidas.. Sin embargo, la completa libertad tampoco daría resultado, debido a que desgraciadamente, no vivimos en una sociedad utópica y el mal acabaría realizándose.
Fuente: Flickr

    Por ello, la manera de evitar el consumo de algunos contenidos inapropiados, que hoy en día están a disposición de todos, como el porno, la violencia, la información engañosa, etc… no consiste en poner cuatro o cinco candados a la caja de Pandora para que esta vez no la pueda abrir. La solución reside en la concienciación, no la cohibición, en que Pandora no quiere abrir la caja. Paro ello hay que mostrarle su contenido con todos sus horribles demonios, para que ni sienta curiosidad, ni desate unas consecuencias desastrosas. De esta manera la caja con solo una cerradura estará muchísimo más segura y regulada que de cualquier otra forma.


SECCIÓN: DEPORTES 

CAMPEONATOS DEPORTIVOS DEL IES ISBILYA



    El jueves 21 y viernes 22 de diciembre de 2023, se llevaron a cabo en el instituto nuestras habituales competiciones deportivas prenavideñas. Aunque el frío y la fatiga del trimestre se hicieron notar, el ambiente fue tan vibrante como siempre. Estos fueron los vencedores en las distintas modalidades: fútbol, baloncesto, voleibol y tenis de mesa. Como no podía ser de otra manera, nuestro agradecimiento a los árbitros. Gracias a ellos fue posible el perfecto desarrollo del evento.
  

    Campeonato de baloncesto


    Campeonato voleibol 1º, 2º y 3º de ESO


    Campeonato voleibol 4º ESO y Bachilleratos


    Campeonato fútbol 1º, 2º y 3º de ESO


    Campeonato fútbol 4º ESO y Bachilleratos


    Árbitros


   También publicamos en nuestra revista los ganadores de los torneos deportivos pre-Semana Santa, que tuvieron lugar los días 21 y 22 de marzo de 2024. Las pistas estuvieron completamente llenas de público, creando un ambiente inmejorable.

Campeonato de baloncesto


Tenis de mesa


Campeonato voleibol 1º, 2º y 3º de ESO


Campeonato voleibol 4º ESO y Bachilleratos


Campeonato fútbol 1º, 2º y 3º de ESO


Campeonato fútbol 4º ESO y Bachilleratos


Árbitros



¡Enhorabuena a todos!


SECCIÓN: INGLÉS



En la sociedad actual, constantemente nos enfrentamos a preguntas que, desde diferentes campos, nos invitan a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y nuestras decisiones cotidianas. ¿Debemos seguir las modas, o es mejor optar por nuestro propio criterio y autenticidad? ¿Qué podemos hacer para mantenernos en forma y llevar una vida saludable en un mundo tan agitado? ¿Realmente las dietas Son las dietas eficaces de verdad? Por otro lado, ¿está conseguida la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida, o aún queda mucho por hacer en este sentido? A nivel cultural, ¿qué ventajas tiene “engancharse” a series de televisión en un momento en el que las plataformas de streaming nos ofrecen una oferta interminable de contenido? Y, por último, las nuevas tecnologías, que han transformado nuestra vida diaria, ¿nos están beneficiando realmente o nos están trayendo consigo problemas inesperados?    
    Estas son algunas de las interrogantes que marcan el ritmo de nuestra época y que invitan a una reflexión profunda sobre cómo vivimos y qué es lo mejor para nosotros como individuos y como sociedad. Nuestros alumnos de 2º de bachillerato opinan, y lo hacen en inglés.


    Present-day trends
    By Pablo Guerra Amaya. 2º Bachillerato A.

    Nowadays, trends reach us in a very fast way, mostly thanks to social media,which spread tendencies between teenagers all over the world. 
Fuente: Flickr

    In my personal experience, I get easily hooked to all new trends that come out, but I have a filter, no piercings. Regarding to tatoos, I like what they can express about you to someone that does not know you, it is a presentation. However, I don´t personally consider the option of tatooing my entire body.
Fuente: Pexels

    When it comes to hairstyle, a good haircut can make a man to look really good or appropriate for a certain environment, a way to fit in with the people that surround you. The latest trends, however, promote extravagances and different things, and I am more of a classical thinking person, so I don´t have good feelings for them.

    In conclusion, I usually follow new trends, but they have to respect my special and personal criteria.

   Nowadays boys and girls have the same opportunities in life, do you agree?
    By Pablo Moreno Romero. 2º Bachillerato A.

    Nowadays, modern governments are putting a lot of effort and resources in promoting gender equality, trying to transform society into a more balanced environment which gives the same opportunities to everyone, regardless of the gender. Nevertheless, a common discussion among citizens is whether those measures are enough to fulfill those people.
Fuente: Openclipart

    Firstly, if we compare the range of jobs a woman could not apply for before with the huge variety of them where she can be employed in the present, there has been an enormous progress. Not only do they work in jobs “reserved for men” before,such as mining or working for some companies, but also they have the same salaries than them.

    Secondly, despite the progress made in the area of gender equality, the differences between both genders still exist, even if they are softer. For example, although a boy and a girl can study indistinctively the degree they like, there is always a social pressure concerning which of them are “for boys” or “for girls”, a fact that has an invisible influence on their choice.
Fuente: Flickr

    To conclude, I feel that we are following the right path in the seek of justice between genders, the work is not completed, specially in some areas like the social perspective, that tend to create stereotypes.

    What can you do to keep fit and healthy?
    By Antonio Cadilla Barea. 2º Bachillerato B.

    Being fit is a very popular topic on this day and age. Nevertheless, people still have some doubts about how to achieve their personal fitness goal. In order to increase awareness and help the people, here are the tips that I would follow.
Fuente: Wikimedia commons

    Firstly, for those who want to reduce weight, it wouldn´t hurt to go on a low-fat and high-protein diet. Not only will you be losing some fat, but you will be gaining muscle as well if followed by a regular training.

    Speaking from personal experience, for those who want to increase muscle mass, going on a high-caloric diet is essential. If you don´t have the ability of eating this much, you will need to start drinking smoothies, which are mixed with proteins.
Fuente: Basic-fit

    To sum up, keeping your body healthy and fit is no longer a fantasy. Although it seems easy, it takes some will to follow these strict rules.

    What should boys and girls be taught to prevent sexist attitudes?
    By Marina Vicente Martínez. 2º Bachillerato C.

    Sexist attitudes have recently been more reported than centuries ago. When it wasn´t even a possibility to report. It has indeed been an advance, but we shouldn´t stop here as we still have to  pave the way for future generations.
Fuente: Open global Rights

    Both boys and girls have inevitable sexist attitudes due to the culture we have all been raised in, but the desire to change is the first step to take actions against them. It is difficult  for people to educate their children on sexist attitudes if they haven´t been themselves by their parents. School is the place where everyone must go through, so it must be the key to alert about this topic.
Fuente: Pexels

    Any violent attitude is avoidable, if there is respect first. Boys and girls should be taught to respect each other no matter the circumstance, because everybody has the same rights no matter their sex, race or conditions.

    Also, they should speak up in case they suffer from one situation like that. It is the moment  to keep figting so one day it won´t be necessary anymore to report a sexist attitude, only prevent it.

 Advantages and disadvantages of following a diet.
  By Gonzalo Toranzo Gallardo. 2º Bachillerato A.

    Most of us have at some point considered following a diet, maybe because we felt like losing weight, gaining it, or just in order to have a healthy lifestyle, but, what are the main advantages and disdvantages of following a diet?
Fuente: WikimediaCommons

    On the one hand, when a person with health problems such as obesity starts following a diet which forces him or her to lose weight, unless this diet uses dangerous methods for fast results, the benefits can be easily observed. Not only for the person´s physical appearance, but also for his/her wellbeing.

    On the other hand, it is common for people who follow a diet to become obsessed with these. Even people who have reached their initial milestone are sometimes not capable of leaving their diet. The cost of some diets is also a commonly heard problema amongst those who follow them.
Fuente: Hispanic LA

    To sum up, dieting clearly has some outstanding advantages such as effective weight loss, but it is important to remember that wellbeing goes before physical appearance in order to have a healthy relationship with diets.

    Do you enjoy watching TV Series? 
    By Juan Luis Acosta Gallego. 2º Bachillerato B.

    I´m a student of 2º Bachillerato, that means that I spend a lot of time studying and doing homework. So I enjoy a lot that brief moment during dinner when my family and I start watching the new episode of “the good doctor”.
Fuente: Pexels

  Watching TV is a way to relax and disconnect after a very stressful day. Watching TV, I can forget that Maths test for a moment and focus on enjoying a good meal with my parents. Also, at least in my case, I can spend some time with my family, which is always welcomed. It is great to share a moment in which we can enjoy something together.
Fuente: Pexels

  I think it is already obvious, but I enjoy watching TV (specially this week, since Eurovision is held son and I´m a big fan of this contest). I love being able to rest and spend some time with my family.

 Do you consider technology necessary for everyday life?
    By Rodrigo Román Barba. 2º Bachillerato C.

Technology has always been a part of the human race. The first ability that separated us from the animals back on the beginning of time was the capability for sharpening rocks to hunt. That was, as it is always repeated at history clases the dawn of technology. The use of tools continued developing after that, evolving and staying alongside us for a very long time , but it now seems as if modern day devices have evolved more than humans themselves, and propose a new dilemma: to what extent should we keep them with us?
World History Encyclopedia

The new technology has been presented as absolutely necessary for us; no one leaves home without a phone in their pocket that has full control of what we do or what we don´t. Our current lifestyle makes us unable to live independently of new technology forcing it to be necessary.
Fuente: Wikimedia Commons

Phones, computers, internet and smartwatches. It has recently been shown that it is the only the beginning; AI and virtual reality will soon leave those behind and be proclaimed as the new basic  need. Much to our demise, new technology will keep being at our side for a very, very long time.

    Have we really achieved gender equality?
    By Mar Moreno Sosa. 2º Bachillerato A. 

Nowadays, the discussion about equality between genders in society is a common topic. There has always been this debate about the problem being solved or not.
Fuente: Aceprensa.

On the one hand,it is true that we have come a long way in the last years, the role of women in society nowadays has nothing to do with the role that they had in the past., but that doesn´t mean that we have achieved everything.

When it comes to terms such as job opportunities or even salary, being a woman can be considered a disadvantage.
Fuente: Flickr

On the other hand, there are many organisations fighting to achieve this goal and, despite the fact that we still have to keep going, there have been some great improvements . Boys and girls can now receive the same education or have the same jobs.

To conclude, I believe we should be proud of what we have achieved, but that shouldn´t stop us from achieving even more things.

    Sport and health. Is it important for you?
    By Pilar Gómez Huelmes. 2º Bachillerato B. 

It is thought by many that, in order to get fit, all you need to do is working out at a gym. However, what many dont´t know is that the food and what you eat is the most difficult part of it.
Fuente: Pexels

Going to the gym is such a good way to lower body fat, get fit and strong, and when someone is fat, what everyone tells that person is to go to the gym and work out. This is only good for that person if he or she has a balanced diet that provides all the nutrients and things that the body needs to go through the work out and survive.

These kinds of diets or “healthy eating habits” combined with any kind of sport such as yoga, basketball, tennis and many more, are a really good way to keep fit and healthy. Although these  diets are good and work nicely, it is important to remember that your body is the only one that you are going to have and that you should treat it nicely. 
Fuente: Pexels

As I mentioned before, working out is nothing without good eating habits, but also starving or eating less without working out is not good for your health either.

To sum up, try to find habits that work for you and focus on your health to keep healthy.

    Healthy mind in healthy body.
    Amaia de Larrauri Martín. 2º Bachillerato B. 

Staying healthy is not just about doing exercise regularly and having a balanced diet, but it is also about being mentally healthy, not just physically.
Fuente: Pexels

These two affect each other, so the ideal way to keep healthy is by staying fit and knowing how to deal with anxiety and stressful situations.

Physically, you can work out at the gym and have a healthy diet with loads of fruits and vegetables. Exercising can be done basically anywhere!, at home, at the park, at the gym… You just need to make sure you are doing the right work outs in an adequate way in order not to get hurt. An amazing idea would be to have a coach or trainer and a nutritionist to guide you.
Fuente: PxHere

When it comes to having a healthy mind, writing your problems, goals and thoughts on a journal should help you keep your brain activity organised, keeping you stress-free.

Staying fit and healthy can be done in many ways, so I´d recommend contacting a trainer, nutritionist and therapist if you have personal issues.

    Coeducacion for a better life.
    By Iria Márquez Rivera .2º Bachillerato C. 

Over the course of the years, sexism has greatly decreased. However, these horrible attitudes are still present in the current world, and with them come countless victims of abuse and even rape.
Fuente: Civicus

The first measure that should be taken into account is education. By teaching the new generations mutual respect, countless incidents could be avoided, as well as raising awareness of the dangers that sexist attitudes carry. As a result, this generation of responsable adults would, in turn, teach their children those same values and prevent future violence.
Fuente: Pexels

On top of this, the current views on masculinity should also de changed.The image of the strong, powerful man needs to be removed in favour of more respectful stereotypes.

In conclusion, not only are women supposed to learn the dangers of sexism, but humans as a whole should come together to create a society where equality and respect are the norm and these attitudes are punished.

    Are diets always advisable?
    By Daniela Garea Flores. 2º Bachillerato A. 

Nowadays, we can see how everybody is following a diet. Thanks to social media, young people believe that they have to be as fit as posible if they want the perfect body. As a result, thay eat less or do other things (like a diet) to lose weight.
F: Moncla

If you folow a diet, you will see how your appearance and health improve. If you don´t feel good about your body, with a diet you could have the body you want, fit and healthy.

However, as time passes, we see how following a diet can be bad too. Losing a lot of weight could be dangerous for your health. Another problem is that you can´t eat whatever you want, when you start a diet you should know that. If you like chocolate, you won´t be able to eat it.
Fuente: PXHere

To sum up, following a diet could be a good way to feel good with your own body. But you have to be careful and think twice before starting one.

    Fitness and happiness.
    By Juan Luis Acosta Gallego. 2º Bachillerato B. 

If you want to live a long and enjoyable life, it is very important to stay healthy. But not always that is an easy goal to achieve. However, there are some advices that can help you on this task.

Fuente: PxHere
First of all, it is important to improve the quality of your diet.Reducing the amount of high fat foods and sugary products is a great way to improve your health. Also, it is very important to eat more fruits and vegetables and to eat slowly, because if you eat fast there are more possibilities to end up eating more.

Secondly, exercising is very important. You don´t need to spend three hours daily in a gym, but it is important to keep your body active and do a minimum of physical activity. There are a lot of sports out there, so it is not really difficult to find at least one that you like.
Fuente: PxHere

Finally, it is important to remark that there are more things you can do to stay healthy that I haven´t mentioned. For example, tips to keep a good mental health (which is as important as physical health). However, with these advices, everyone should be able to keep a healthy and long life.

    Fighting against violence.
    By Rodrigo Romás Barba .2º Bachillerato C .

Let´s say you got some spare time, you calmly lay on the sofa and turn on the TV. And suddenly, horrible news of rape and sexual violence appear on the screen instantly vanishing all thought of pure relax. 
Fuente: Flickr

Everyone has experienced this, not these aggresions, of course, but seeing cases like these every now and then, or so it was until recent reports of sexual violence appeared more often, then monthly and soon without noticing, cases of rape have become usual to everyone.

Fuente: PxHere
So, one would certainly wonder:”What is the root of all this?. Undeniably, it is a matter of education, school and parents should make an effort on changing the way sexual education is seen. Should respect and tolerande be taught from an early age all the way through one´s education, society will see itself benefited on this aspect.

It is true that it is not only a matter of education, but the way the seed is planted.
    
    Physical aspect and diets.
    Carmen Reina Borjas. 2º Bachillerato A. 

Nowadays, we live in a society where people care about their health and physical aspect more than ever. Specially thanks to social media, people want to look their best to receive the most compliments as posible and also to feel good with their bodies.That is one reason why there are so many people starting to practise new sports and following new diets. 
Fuente: Flickr

On the one hand, following a diet can be a good start to plan yourself into begining a new fitness  plan where you can be controlled and advised by a nutritionist. It will  help you keep a balance of what you eat and have your weight under control. On the other hand, if you don´t have any ideas about following a diet, it can be dangerous for your health and body to start a diet without knowing if it is appropriate for you.
Fuente: Pexels

Eventually, if you really want to make a change in your life and start a diet, make sure you do it under the supervision of a qualified expert.

    
    Streaming platforms may be addictive.
    Mario Cascado Sevilla. 2º Bachillerato B.

Whilst many people really love watching series on streaming platforms, I prefer spending my free time at other activities. This doesn´t mean that I hate them, but I don´t get a lot of satisfaction from them.
Fuente: Flickr

On the one hand, there are so many series to watch, so many that it is really posible that you find some according to your tastes. There are comedies, science fiction…Moreover, you can choose the amount of time that you spend watching series. You spend not only a whole afternoon watching episode after episode, but also, you can just watch one and do other things.
Fuente: Wikimedia Commons

On the other hand, they are made to be addictive. You tend to lose more time than what you first thought or lose awareness of the time.The end of the episodes are usually amazing and mysterious so that you can´t help watching the next one. Furthermore, there are also a lot of series whose quality is quite low, which may cause you struggles to find one you really like.

To sum up, series can be extremely amusing and fit your tastes. However, this variety also includes series you may not like, which means that you have to know how to choose them and how much time you want to spend.


SECCIÓN: ARTE



Re-dibujar cuadros famosos es una práctica que enriquece tanto al artista como al espectador. Al reinterpretar obras clásicas y darles un toque personal, no solo rendimos homenaje a los maestros del pasado sino que también exploramos nuevas formas de expresión. Es un modo de contribuir a la pervivencia de las obras culturales. Os presentamos aquí algunas de estas copias.



Reinterpretando a Nietzsche. 
Por Noa Moreno Pulido. 4º C de ESO.
Dibujo hecho a lápiz a partir de Munch, E. (1906). Retrato de Friedrich Nietzsche. [Óleo sobre lienzo]. Thiel Gallery. 




Reinterpretando a Cuvier.
Por Jesús Jiménez Riego. 4º A de ESO.
Dibujo hecho a témpera a partir de Vincent, F. (1795) Baron Georges Cuvier   [Óleo sobre lienzo]. Colección privada.




Reinterpretando a David Hume
Por Alejandro Marín Calle. 4º C de ESO.
Dibujo hecho a lápiz a partir de Miger, S.C. (1764). M. David Hume  [Grabado sobre papel verjurado]. National Gallery of Art, Washington DC. 




Reinterpretando a John Locke
Por Camila Pozo Méndez. 4º B de ESO.
Dibujo hecho a lápiz a partir de Kneller, G (1697). Retrato de  John Locke  [Óleo sobre lienzo]. Museo del Hermitage, San Petersburgo. 



SECCIÓN: EVENTOS


I CONCURSO DE TALENTOS 2024



    El viernes 12 de abril de 2024 celebramos en el salón de actos del centro nuestro I Concurso de Talentos en el que algunos de nuestros alumnos mostraron sus sorprendentes habilidades. Fueron 9 excelentes y variadas actuaciones: canciones, bailes, números de magia, … y todo eficazmente presentado y organizado por Sofía Carmona Lorente, Ignacio Ágreda Villalba, Sofía Esteban Carrasco y Pilar López Moreno (todos de 2ºA de ESO).

    Nuestros artistas fueron:

    Carmen Rodríguez Cervilla (1ºA de ESO) y Teresa Robredo Portal (1ºB de ESO), en gimnasia rítmica.

    Alba de Toro Carrasco (2ºA de ESO), Marcos Toré Godino (2ºA de ESO), Irene Alberto Hernández (2ºA de ESO), Darío Real Iglesias (2ºA de ESO) y Gael Yélamos Córdoba (2ºC de ESO) que nos hicieron vibrar con Hombres G.

    Daniel Caballero Ortiz (2ºA de ESO), que hizo de mago.

    Mar Díaz Sáez (2ºA de ESO), Naia Vázquez Ruiz (2ºA de ESO), Lupe Martín González (2ºA de ESO) y Marta López Torres (2ºA de ESO), con canciones y coreografía.

    María Cuevas Ruiz (3°A de ESO), interpretando a capella dos temas.

    Nicolás Rosado Augustin (4ºA de ESO), con varios números de magia.

    Raquel Muñoz Pineda (4º B) y Sofía Fernández Martín (4º A), bailando tango.

    Antonio Hidalgo El Hanch (3ºA de ESO) y Adrián Benítez Ramos (4°B de ESO), con su batalla de gallos.

    Cristina Hernández Utrilla (1º B Bachillerato), que sorprendió a propios y extraños con un magnífico tema.

    Todas las actuaciones fueron excelentes y, finalmente, resultaron ganadores Cristina Hernández Utrilla con su canción “Rolling in the Deep” y las “Dancing Queens” (Mar Díaz Sáez, Naia Vázquez Ruiz, Lupe Martín González y Marta López Torres) con “The Balance of Lacy Grey Bird” y “Nothing You Can Take from Me”.

    ¡Enhorabuena a todos los participantes!

    Si quieres ver las actuaciones pincha AQUÍ.

https://drive.google.com/drive/folders/1oQqx85V9LsIZXe2-wGPdOf4XaoM6mEf9?usp=sharing



EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: FEBRERO 2024
    “LUCES Y SOMBRAS DE ANDALUCÍA”.

    

    Con motivo del día de Andalucía, como es costumbre, hemos vuelto a realizar nuestro concurso fotográfico. Exponemos las cinco mejores fotografías de nuestros artistas.
 

§ Luz de vida
Por Carmen Corrales Fernández. 1º C de ESO.


§ Non nobis sed saltem posteris.
Por Ana Barba Vicente. Profesora de Lengua y Literatura.



§ Mi equipo.
Por Daniel Aguilocho Contreras. 2º C de Bachillerato.



§ Reflejos en el agua.
Por Irene Moreno Solaz. 4ºA de ESO.




§ Supervivencia.
Por Ludmila Villafañe Peñarrieta. 4ºC de ESO.



SECCIÓN: JUEGOS/PASATIEMPOS/HUMOR


    ADIVINAZAS Y PROBLEMAS LÓGICOS

    SERIE: PENSANDO CON ...


    1.-Pensando con ... Raimundo Lulio.
    Por Noa Pulido Moreno. Cuarto C de ESO.


    París. La Sorbona. 1286. Raimuno Lulio, mayorquí y afamado profesor de Lógica de dicha universidad, es llamado en mitad de una de sus exposiciones sobre el Ars Magna porque ha surgido un problema en clase del Cuadrivium. José Manuel le ha hecho un retrato a escondidas a Noa pero ella, que es muy lista, se ha dado cuenta, se ha enfadado y le quiere pegar. Lulio debe llevar ante el mismísimo rector a Noa, José Manuel y al retrato, pero ahora el rector no está en su despacho.
Fuente: Wikimedia Commons

    1- Noa no puede quedarse a solas con José Manuel o coincidir en el camino ya que quiere agredirlo.
    2- José Manuel no puede tener cerca su retrato móvil ya que conseguiría deshacerse de él (también es muy listo).

    ¿Cómo puede conseguir que Noa, José Manuel y el retrato lleguen con el menos número de viajes al despacho sin que se corra el riesgo de que se peguen o el retrato desaparezca?
Basado en el popular juego de lógica del lobo, la cabra y la col.

  2.-Pensando con ... los propios sueños.
    Por Pablo Portillo Tenorio. Cuarto C de ESO.


    Después de una noche de viernes con mucha fiesta y jolgorio, Emilio, llega a su casa muy cansado y termina durmiendo en el sofá meciéndose en un sueño muy profundo. Ahora, Emilio, está dentro de su propio sueño y aparece caminando por una carretera y llega a una bifurcación. Un camino le lleva a suspender con un 0 el examen de lógica que tiene al siguiente lunes; el otro, a aprobar ese mismo examen con un 10 y Emilio no sabe cuál es cuál. En la bifurcación, encuentra a dos hermanos, Sancho y Panza. Sancho siempre dice la verdad y Panza siempre miente. 

    Emilio solo puede hacerle una pregunta a los hermanos. ¿Cómo se podría saber que camino escoger?
    Basado y cambiado del clásico problema lógico de los dos guardianes y las dos puertas.
Problema 7: https://www.businessinsider.es/11-problemas-acertijos-dificiles-personas-inteligentes-376447

    3.-Pensando con ... contradicciones.
    Por Susana López Sánchez. Cuarto B de ESO.


    Vuelvo rubios a los morenos y a los morenos rubios. Hago que los chicos tengan ganas de orinar y que las chicas se hagan trenzas. Hago que los profesores parezcan estúpidos y que los alumnos parezcan genios. Vuelvo sobresalientes tus suspensos y positivos tus negativos. Si me miras soy el profesor de filosofía. Si me escuchas soy la profesora de mates. 

    ¿Puedes resolver la adivinanza?"
Basado en un acertijo que recordaba de hace mucho tiempo, que se hizo famoso en las redes sociales
https://www.clarin.com/viste/desafio-acertijo-tiktok-pueden-resolver-97-graduados-harvard-_0_Gmo3QsaSd.amp.html

    4.-Pensando con ... los bocatas de Mónica y Jordi.
    Por Antonio Bastos Aliaga. Cuarto C de ESO.


    Tres amigos deciden ir a comer a la cafetería de Jordi y deciden dividir la cuenta en partes iguales. La cuenta total asciende a 30 euros, por lo que cada uno paga 10 euros. Sin embargo, Mónica, que es quien les ha servido, se da cuenta de que ha cometido un error y la cuenta real es de 25 euros. Para solucionar el error, Mónica les devuelve 5 euros. Deciden que cada uno reciba 1 euro y los otros 2 euros se los quedan de propina. Entonces, cada uno ha pagado 9 euros (10 - 1 = 9).
Si sumamos lo que ha pagado cada uno, tenemos 9 euros x 3 personas = 27 euros. Si añadimos los 2 euros de propina, tenemos 29 euros.

    Pregunta: ¿Dónde está el euro que falta?
    Inventado por mí, mientras espero la hora del recreo.

    5.-Pensando con ... Crisipo de Solos.
    Por Ana Bastos Aliaga. Cuarto C de ESO.

Fuente: Wikipedia

    En la escuela estoica de Atenas (que todavía pervive hasta nuestros días) hay tres estudiantes que son muy conocidos por sus buenas habilidades sobre resolver problemas: Jaime, María y Juana. Un día el profesor de filosofía Crisipo de Solos les planteó un desafío de lógica y prometió que quien lo resolviera ganaría un punto en la nota final del examen. Este era el desafío: en una clase, hay tres interruptores en la pared. Cada interruptor está conectado a una de las tres lámparas ubicadas en una habitación cerrada que no se puede ver desde el pasillo donde están los interruptores. Puedes encender y apagar los interruptores tantas veces como quieras, pero sólo puedes entrar a la habitación una vez para ver cuáles lámparas están encendidas.

    ¿Cómo puedes averiguar qué (cuál)  interruptor enciende cuál lámpara?
Basado en https://www.businessinsider.es/11-problemas-acertijos-dificiles-personas-inteligentes-376447

    6.-Pensando con ... Ludwig Wittgenstein.
    Por José Manuel Tierno Collado. Cuarto A de ESO.

Fuente: Flickr

    Hoy, en la facultad de Filosofía de la Universidad de Cambridge, se celebra en el salón de actos, una reunión de filósofos, entre los cuales se encuentra Ludwig Wittgenstein. Una vez reunidos, llaman a los estudiantes de las clases para que vengan y escuchen la charla. Al entrar los primeros alumnos, Wittgenstein les enseña a estos donde van a sentarse, pero les ofrece  una adivinanza para poder sentarse según él, en el mejor sitio de todo el lugar. Noa, la única niña con ganas de un reto, la acepta. Entonces, Wittgenstein le muestra a Noa 3 asientos iguales, uno al lado del otro, con 3 carteles diferentes:

    El cartel del 1º, le dice que este ES el mejor asiento, mientras que el cartel del 2º le dice que este NO ES el mejor asiento y el 3º cartel, le dice que el 1º cartel, miente. Para finalizar, Wittgenstein le dice a Noa que solo 1 de los carteles dice la verdad. Entonces, 

    ¿Qué tendría que hacer Noa para averiguar cual es el mejor lugar?
Basado en los apuntes de Filosofía del profesor Rafael Rodríguez.

    7.-Pensando con ... Kurt Gödel.
    Por Rubén Falcon Navarro. Cuarto A de ESO.

Fuente: Flickr

    En el Institute for Advanced Study (IAS) de Princeton, hay tres profesores, discípulos todos del gran Kurt Gödel, fallecido ya hace años, de prestigio significativo. Son el Profesor Verdad, el Profesor Mentira y el Profesor Aleatorio, están encargados de preparar los exámenes finales. 
1. El Profesor Verdad siempre dice la verdad.
2. El Profesor Mentira siempre miente.
3. El Profesor Aleatorio puede decir tanto la verdad como mentir al azar.

    Tienes tres preguntas de sí o no para averiguar quién es quién, pero cada pregunta debe ser dirigida a un solo profesor. Además, los profesores entienden el español, pero responderán en su propio lenguaje que tú no conoces. Ellos te enseñan las palabras "sí" y "no" en su idioma, que son "ja" y "da", pero no te dicen cuál es cuál.

    ¿Cómo lo puedes hacer?
Basado en el problema lógico clásico conocido como "Los tres dioses" de George Boolos.

    8.-Pensando con ... Gottfried Wilhelm Leibniz.
    Por Claudia García Gómez. Cuarto C de ESO.

Fuente: Wikipedia

    Por fin llegó el día en el que el profesor de filosofía Gottfried Leibniz entrega las notas del examen de lógica. Después de dar el examen el profesor decide ofrecerle a sus queridos alumnos un último acertijo de lógica para que tengan un buen recuerdo de la asignatura.

    El acertijo es el siguiente: Josema mira a Noa y Noa mira a Claudia. Josema está aprobado pero lamentablemente Claudia no ¿Una persona aprobada está mirando a una persona que no está aprobada?
Basado en el acertijo Una persona casada mira a una persona soltera.
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/

    9.-Pensando con ... Euclides de Megara.
    Por Javier Madrid Cardo. Cuarto A de ESO.

Fuente: Wikimedia Commons

    En el examen de lógica de la escuela megárica, el profesor Euclides de Megara (no es el matemático, sino el lógico descubridor de la demostración por reducción al absurdo) pilla a uno de sus alumnos copiando con el chatgpt, ya que este alumno no había estudiado nada por pasarse el domingo viendo la Kings League. En eso Euclides, bromeando con el alumno, le dice “si la siguiente frase que digas es verdad, te pondré el cero con el boli rojo, y si esta es mentira, te lo pondré con el boli negro”.
Euclides recalca además que si el alumno se queda callado, le pondrá cero, negativo y le hará repetir curso, por lo que esto no es una opción.

    ¿Qué debe decir el alumno para que el profesor no le ponga un cero? 
Basado en el acertijo del explorador que es atrapado por una tribu caníbal.        
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/#acertijos-y-adivinanzas-de-lgica-para-entrenar-el-cerebro               

    10.-Pensando con ... castillos, cuerdas y huidas.
    Por Pablo García Gil. Cuarto C de ESO.


    Un estudiante ha sido raptado por suspender el examen de filosofía, está en una habitación de un castillo muy alto y con una única ventana por la que ve un foso de agua, un día encuentra una cuerda para escapar pero es la mitad de longitud para escapar. 

    ¿Qué puede hacer?
    Inventado por mí, en clase de Filosofía.

    11.-Pensando con ... Bertrand Russell.
    Por Javier Ruiz Garcia. Cuarto B de ESO.

Fuente: Wikimedia Commons

    Era un día normal en la Universidad de Cambridge. Los alumnos estaban en sus clases y los profesores explicando su materia. En una de dichas aulas estaba el profesor  Bertrand Russell explicando los tipos de falacias y, como era normal, en toda clase había un murmullo al final. En este caso se trataba de un alumno que sorprendentemente no se había dormido ya que llevaba racha desde que empezó el trimestre. Russell vio que el alumno tenía hipo, al cabo de un rato, el alumno le preguntó si podría ir al baño y el profesor con cara de enfadado fue a donde estaba su maleta y sacó un parte en el que puso su nombre y apellidos y la justificación de este dicho parte, y respondió vacilándole con “sí y ya que estás entrégale esto al profesor-decano de asuntos disciplinarios”. Pasado el tiempo, el alumno volvió y al entrar lo primero que hizo fue decir ¨gracias¨. 

    ¿Por qué? 
Basado en el acertijo del hombre con hipo y el camarero.
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/#acertijos-y-adivinanzas-de-lgica-para-entrenar-el-cerebro

    12.-Pensando con ... Pedro Abelardo.
    Por Angel Kevin Gómez Ramírez. Cuarto A de ESO.

Fuente: Wikimedia Commons

    El lunes falté y ese mismo día, el profesor de lógica Pedro Abelardo anunció la fecha en la que examinaría a sus alumnos en la escuela catedralicia de Notre-Dame. En la siguiente clase al finalizar, le pregunté cuando iba a ser el examen. Pedro Abelardo, que acababa de declararle su amor (con éxito) a Eloísa y estaba de muy buen humor me respondió con una adivinanza: El día anterior a 2 días después del día anterior a mañana es sábado. 

    ¿Qué día es el examen? 
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/

    13.-Pensando con ... Guillermo de Occam.
    Por Isabel Tovaruela Fernández. Cuarto B de ESO.

Fuente: PICRYL

    Durante un examen de filosofía, el profesor Guillermo de Occam ve a un alumno copiando, le suspende el examen y le dice que hablarán durante el recreo para ver qué hacer respecto a eso. Llegada la hora del descanso, el alumno espera al profesor en la clase y cuando el profesor llega, muy enfadado, le da tres opciones de castigo al alumno. La primera opción es una amonestación ante el tribunal eclesiástico debido a la gran falta que es copiar en un examen; la segunda será tener una tutoría con sus padres donde hablarán de este comportamiento; la tercera es suspender el examen que ya estaba escrito a la mitad.

    ¿Cuál es la opción más simple (y por tanto la mejor)?
Basado en el acertijo del ladrón condenado a muerte que tiene que elegir entre tres habitaciones. 60 acertijos de lógica para pensar (y sus respuestas) (esquire.com)

    14.-Pensando con George Boole.
    Por Alejandro Marín Calle. Cuarto C de ESO.

Fuente: Openclipart

    El primer día de clase, los alumnos del Queen's College de Cork tienen clase de lógica con el profesor George Boole. Al entrar en la clase Boole les mira y les formula esta pregunta: “¿Cuántos alumnos hacen falta para completar una clase de alumnos?”
Basado en el acertijo de los ladrillos del edificio:
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/ 

15.-Pensando con ... De Morgan.
Por Pedro Oliva Herrera. Cuarto C de ESO.

Fuente: PICRYL

    Son los últimos días de curso en la The London University (afiliado como un colegio de enseñanza a la Universidad de Londres) y el profesor de matemáticas,  Augustus De Morgan, les plantea el último acertijo del curso sobre su graduación. Si alguno de los alumnos acierta, el profesor promete pagar la fiesta de graduación.

    ¿Cuántos estudiantes se necesitan para completar la foto de graduación del curso 2023/2024?
Basado en uno de los 60 acertijos de lógica: https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/

    16.-Pensando con ... cajas y acertijos.
    Por Camila Pozo Méndez. Cuarto B de ESO.


    En el instituto Isbilyocurrencias, el profesor de Filosofía de la clase 4º ESO “B” ha decidido ser bueno (o no tan bueno) para el examen del nuevo tema. Miguel Buen Acertijos es un niño que siempre está dispuesto a descifrar este tipo de retos por lo que está emocionado por la ocurrencia del profesor. El profesor de Filosofía propone lo siguiente: “He preparado tres cajas cerradas con respuestas tanto incorrectas como correctas en cada una de ellas. Una dice “Respuestas correctas”, otra “Respuestas incorrectas” y la última dice “Respuestas mezcladas”. Os advierto que las etiquetas están mal colocadas. ¿Cuál es el número mínimo de respuestas que debéis sacar para saber cuál caja es cuál?” Ninguno de los niños sabe qué hacer, pero Miguel está dispuesto a resolver el enigma para hacer que sus amigos aprueben el examen. 

    ¿Cuál sería la respuesta del acertijo?
Basado en El enigma de las cajas de caramelos.
https://innovaciondocentepons.wordpress.com/2016/02/19/enigma-de-las-cajas-de-caramelos/

    17.-Pensando con ... ladrillos y edificios.
    Por Daniel González Rufí. Cuarto B de ESO.


    ¿Cuántos ladrillos se necesitan para completar el edificio donde trabaja a diario el Grupo de Lógica y Metodología de la Ciencia de la Universidad de Berkeley (California, USA)? Advertencia: el edificio es real y está hecho de ladrillos.
Basado y cambiado del segundo acertijo lógica cortos para pensar:
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/

   18.- Pensando con ... John Venn.
    Por Marta Romero Rísquez. Cuarto A de ESO.

Fuente: Flickr

    El profesor de lógica y filosofía de Cambridge John Venn ha puesto a sus alumnos un examen muy complicado. Para que estos  puedan subir su nota, ha decidido añadir una adivinanza y quien la acierte, le subirá 1 punto en el examen. 

    ¿Qué es lo que no está ni dentro ni fuera del instituto pero que es necesario para cualquier edificio?
Basado y cambiado en Sesenta acertijos y adivinanzas de lógica para pensar.
https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40836661/acertijos-logica-pensar-adivinanzas-respuestas/

    19.-Pensando con ... estudiosos, IAs y novias.
    Anónimo. Pensaba en su novia.


    En el instituto Isbilya, se va a elegir al nuevo delegado para la clase de filosofía, entre tres candidatos: Javier Madrid, Rubén Falcón y Jesús Jiménez. Cada uno de ellos es conocido por diferentes virtudes. Javier es conocido por sus horas dedicadas al estudio, Rubén por utilizar chatgpt en situaciones difíciles y Jesús por tener novia. Durante una clase, se permite a cada alumno votar por el candidato que prefiera, pero la votación es secreta y solo se sabe el resultado final.

    Al final del día, se anuncia que Rubén ha ganado por un amplio margen. Sin embargo, cuando se les pregunta a varios estudiantes, la mayoría admite haber votado por Javier o Jesús, dejando a muchos preguntándose cómo es posible que Rubén haya ganado con tanta diferencia.

    ¿Cómo pudo Rubén ganar por un amplio margen si la mayoría de los estudiantes que se preguntaron admitieron haber votado por Jesús o Javier?
Inventado por mí, mientras espero el recreo.

    20.-Pensando con ... Gottlob Frege.
    Por Araceli Camacho Gavilan. Cuarto C de ESO.

Fuente: PICRYL

    En la Universidad de Jena, el profesor de matemáticas Gottlob Frege decide poner a prueba a tres de sus mejores estudiantes —Susana López Sanchez, Enrique Escribano Calderón y Antonio Bastos Aliaga— con un reto lógico antes de empezar el examen global. Frege  les dice: "En el aula de exámenes hay tres relojes digitales, cada uno muestra una hora diferente porque están desincronizados. Sin embargo, uno de los relojes muestra la hora correcta. Vosotros podéis consultar los relojes, pero solo tenéis una oportunidad para decidir cual muestra la hora correcta. Además el conserje, don Manuel, siempre cambia la hora de dos relojes: uno está 5 minutos adelantado y el otro 5 minutos atrasado."

    ¿Cómo pueden Susana, Enrique y Antonio averiguar cuál reloj muestra la hora correcta?
Basado en la adivinanza clásica "El problema de los relojes avanzados".

    21.-Pensando con ... David Hilbert.
    Por Jesús Jiménez Riego. Cuarto A de ESO.

Fuente: Wikipedia Commons

    En la clase de lógica de la Universidad de Göttingen, el profesor David Hilbert decide hacer una actividad divertida y plantea un enigma relacionado con los alumnos.

    "En la biblioteca de dicha universidad hay tres libros muy especiales escritos por alumnos de clase: uno rojo, uno azul y uno verde. Estos libros contienen ensayos de tres alumnos de clase: Rubén, Javier y Enrique. Ahora, aquí viene la parte divertida: ¡ningún ensayo está en el libro del color que le corresponde al alumno! Rubén está cansado de que le confundan con un tomate, Javier  se aburre del azul, y Enrique dice que el verde no combina con su canguro de peluche".

    Así que, aquí están las pistas filosóficas (y un poco locas):
1. Javier es alérgico al verde, así que su ensayo no está en el libro verde.
2. Rubén tiene un miedo irracional al azul (es una historia larga), así que su ensayo no está en el libro azul.

    ¿En qué libro está cada ensayo? ¡Resuelvan este enigma y evitarán que los alumnos se sigan quejando de sus libros de colores!"
Basado en problemas lógicos de asignación, similares a los que se encuentran en "What is the Name of This Book?" de Raymond Smullyan.

    22.-Pensando con ... luces y oscuridades
    Por Por Ángela Bernet Mesa. Cuarto C de ESO.


    En la última clase de filosofía, solo aparecen 3 personas: Camila Pozo, Jesús Jiménez e Isabel Tovaruela. El profesor habla con ellos y para hacer la clase más divertida, les cuenta a sus alumnos una historia y les pide que al final opinen si era verdad o mentira.
"Hay un hombre sentado en una casa de noche que tiene las luces apagadas. No hay lámparas, no hay velas, no hay ninguna fuente de luz. Y aun así está leyendo en casa un libro". Los alumnos le dicen que miente, ya que no puede leer sin luz. Pero el profesor les corrige y les dice que no, que estaba contando la verdad.

    ¿Cómo es posible?
Basado en https://www.businessinsider.es/acertijos-largos-prueba-logica-864303

    23.-Pensando con ... Tarski y Lamarr
    Por Diego Fernández Mate. Cuarto B de ESO.

Fuente: Wikimedia Commons

    Un grupo de estudiantes del IES Isbilya van de viaje de fin de curso y visitan una exposición de arte en los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer con su profesor Alfred Tarski (de filosofía) y Hedi Lamarr (de informática). Mientras observan una imagen en particular, titulada "Retrato de dos hermanos", uno de los estudiantes, llamado Diego, se acerca al guía de la exposición y le pregunta sobre la edad de los dos hermanos representados en la imagen.
Fuente: Flickr

    El guía, aunque sabe la respuesta, es interrumpido por Tarski que les plantea la siguiente adivinanza para hallar sus edades: "Estos dos hermanos, cuya imagen está capturada en esta imagen, suman 25 años en total. Pero hay una peculiaridad: uno de ellos tiene dos años más que el otro". 

    ¿Qué edad tienen?
Inventado por mí, mientras pienso en el viaje de fin de curso.


----------------------------------------

SOLUCIONES

Pincha AQUÍ